2023-03-28
Sinalux es expositor en la SFPE European Conference & Expo on Fire Safety Engineering
Sinalux será uno de los expositores en la SFPE European Conference & Expo on Fire Safety Engineering, los días 29 y 30 de marzo, en Berlín.
2023-03-28
Sinalux es expositor en la SFPE European Conference & Expo on Fire Safety Engineering

Sinalux será uno de los expositores en la SFPE European Conference & Expo on Fire Safety Engineering, los días 29 y 30 de marzo, en Berlín.

El evento se llevará a cabo en el Berlin Marriott Hotel y estamos listos para recibir a todos los visitantes en nuestro stand, el número 7, donde se exhibirá nuestra amplia gama de señalización de seguridad fotoluminiscente, desde SWGS hasta nuestra marca de lujo Excellence by Everlux.

Sinalux cuenta con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de este tipo de soluciones de señalización de seguridad, y ya está presente en más de 80 países de todo el mundo.

2023-03-16
La crisis energética
La crisis energética: los argumentos a favor de un uso más amplio de los sistemas de guía fotoluminiscentes para vías de evacuación seguras.
2023-03-16
La crisis energética

La crisis energética: los argumentos a favor de un uso más amplio de los sistemas de guía fotoluminiscentes para vías de evacuación seguras.

¿Qué sucede cuando las luces se apagan? Hoy en día, todos los que tienen un teléfono móvil encienden la aplicación de la linterna y luego comienzan a buscar el viejo stock de velas y cerillas. Pero si no tienes un teléfono móvil o una linterna a mano, y estoy pensando particularmente en las generaciones mayores y los sectores más desfavorecidos de la población, ¿cuál es el resultado? Pánico, desorientación, estrés severo, alarma y mayor riesgo de accidente o lesión.

La crisis energética significa que existe una gran posibilidad de cortes de energía y apagones, al menos en el próximo año. Por lo tanto, tiene sentido que todos piensen en cómo pueden manejar esta situación. Por supuesto, puede invertir en sistemas de respaldo de batería, pero a menos que esté en la posición afortunada de tener su propio parque solar o eólico, la mayoría de las personas tienen que buscar otras soluciones.

En edificios públicos o edificios de ocupación múltiple, debe haber una señalización adecuada y marcas de rutas de evacuación en todas las áreas públicas según lo especificado por las regulaciones nacionales y locales. Estos sistemas generalmente involucran iluminación eléctrica de emergencia con sistemas de respaldo de batería. Sin embargo, hemos visto en numerosos ejemplos, incluidas las Torres Gemelas (11 de septiembre) y, más recientemente, la Torre Grenfell, que tales sistemas, incluso si se instalan correctamente, no necesariamente funcionan como deberían en una emergencia. Lo que siempre es cierto es que los sistemas eléctricos requieren energía y si la fuente de energía se interrumpe o no se mantiene adecuadamente, no funcionarán.



Escalera con Sistema Fotoluminiscente con luz natural o artificial
Escalera con Sistema Fotoluminiscente en la oscuridad

Los sistemas fotoluminiscentes se basan en pigmentos especiales que absorben la energía de la luz ultravioleta, la almacenan y vuelven a emitir dicha energía en forma de luz visible durante un período de varias horas. Estrictamente hablando, estos sistemas, siempre que estén expuestos a la luz ambiental natural o artificial y su parte de radiación UV, no pueden fallar. Hay muchos ejemplos de casos en los que su existencia ha significado que las personas han podido evacuar de manera segura los edificios y el transporte público solo porque se instalaron tales sistemas de señalización fotoluminiscente, a menudo complementarios a los sistemas eléctricos, ¡solo porque en una emergencia los sistemas fotoluminiscentes siempre funcionan! El ejemplo más conocido fue el 11 de septiembre, cuando varias personas solo pudieron salir por las escaleras debido a las marcas fotoluminiscentes que las guiaban a un lugar seguro (¡todos los sistemas eléctricos habían dejado de funcionar!).

Si viaja en ferry, crucero, avión, tren o transita por muchos túneles de carretera, encontrará sistemas fotoluminiscentes instalados para señalar las rutas de evacuación. El hecho lamentable es que, en la mayoría de los casos, estos sistemas solo se instalaron más tarde como resultado de una catástrofe. Algunos ejemplos son: el accidente del ferry Herald of Free Enterprise, la explosión de la plataforma petrolera Piper Alpha, el desastre del crucero Scandinavian Star, los incendios del Swiss Tunnel, el ataque al World Trade Center en Nueva York, el 11 de septiembre, etc. Existe una larga lista de este tipo de accidentes que llevaron a la introducción de los Sistemas Fotoluminiscentes de Señalización de Seguridad en las normas de seguridad y su exitosa instalación.

En 1945, cuando los estadounidenses lanzaron las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, toda la zona quedó devastada. Sin embargo, la gente tenía que poder moverse a pesar del caos resultante. El fundador de Nemoto & Co. Japón, Kenzo Nemoto comenzó a hacer pinturas fotoluminiscentes para ayudar a las personas a encontrar su camino tras la devastación. Hoy, como líder mundial en la producción de pigmentos fotoluminiscentes, las principales aplicaciones siguen siendo la evacuación de emergencia. Se podría considerar que en otras zonas de guerra, actualmente se piensa en Ucrania, podría darse el caso, por desgracia, de aplicaciones similares.

Lejos de las zonas de guerra, pero como resultado directo, a nivel práctico (es probable que la energía se racione en el futuro debido al aumento de los costos), ciertamente debe tener sentido para nosotros considerar aplicaciones domésticas simples para material fotoluminiscente en caso de apagones, ¿y no solo para una evacuación de emergencia? Las aplicaciones podrían incluir:

  • Etiquetado de linternas/teléfonos móviles
  • Marcaje de puertas/peldaños
  • Marcado de manijas/cerraduras/llaves
  • Marcar gafas/audífonos
  • Marcaje de Nebulizadores/dispensadores de pastillas
  • Marcado en chalecos de seguridad (además de reflectores)
  • Marcado de cualquier peligro (por ejemplo, obstáculos, peligros de tropiezo)

Al experimentar un apagón severo por primera vez, uno se da cuenta de lo difícil que es caminar en la oscuridad, especialmente si también hay humo presente como resultado de un incendio o una atmósfera polvorienta como resultado del derrumbe de un edificio (terremoto, bombardeo, etc).

En 2003 se llevó a cabo un interesante estudio de la Universidad de Ilmenau en Alemania donde se compararon los Sistemas Fotoluminiscentes con los sistemas eléctricos de evacuación en condiciones de humo (típicas de una situación de emergencia). El estudio concluyó que las líneas continuas de luz ambiental débil instaladas en un nivel más bajo (aproximadamente 1 m sobre el nivel del suelo, típico de un Sistema Fotoluminiscente), se consideraron mucho más eficaces como sistema de señalización de rutas de evacuación que las fuentes eléctricas de alta luminosidad, instaladas en el nivel superior. La razón es que las luces brillantes son dispersadas por el humo y pueden causar desorientación, mientras que los sistemas fotoluminiscentes debajo de la capa de humo brindan una ruta de escape continua.

Desde una perspectiva medioambiental, tanto las luces LED ordinarias como los sistemas fotoluminiscentes requieren pigmentos especiales y mucha energía para su producción. La gran diferencia es que, si se utiliza un sistema fotoluminiscente de alta calidad, no tiene fin de vida. Mientras haya una fuente de luz UV, los sistemas fotoluminiscentes funcionarán siempre que se produzca un apagón repentino y todos deberíamos estar más preparados para ello en el futuro.


NOTAS:

Los pigmentos LumiNova® fueron inventados por Nemoto & Co, Japón en 1993. Estos pigmentos no son radiactivos y se activan con fuentes de luz ultravioleta. La energía se almacena y se vuelve a emitir durante muchas horas como luz visible amarilla/verde, por lo que es más perceptible para el ojo humano y adecuada para la seguridad.

Los sistemas fotoluminiscentes que contienen LumiNova® ya están ampliamente instalados en barcos, automóviles, aviones, túneles y edificios públicos donde, en algunos casos, han reemplazado completamente los sistemas eléctricos.

GBC (Speciality Chemicals) Limited es la empresa de marketing europea de Nemoto & Co., Japón, con Nemoto como accionista.

Fotografías cortesía de Nemoto & Co, Japón.

Referencias:

https://www.tu-ilmenau.de/fileadmin/Bereiche/MB/lichttechnik/Literatur/2003/BieskeInterLumen2003.pdf

www.thepspa.com

www.luminova.es

AGI/06.01.2023©

Nota: Documento original en inglés publicado en www.thepspa.com y traducción al castellano por Ertecna, Lda., bajo autorización del autor.


2022-02-03
Sinalux presente en la 23.ª SICUR - Salón Internacional de la Seguridad
Sinalux estará una vez más presente en la feria SICUR de 22 a 25 de febrero que ocurrirá en IFEMA Madrid
2022-02-03
Sinalux presente en la 23.ª SICUR - Salón Internacional de la Seguridad

Sinalux estará una vez más presente en la feria SICUR de 22 a 25 de febrero que ocurrirá en IFEMA Madrid

Estaremos exponiendo todas nuestras gamas de señales fotoluminiscentes Sinalux e Excellence by Sinalux.

En SICUR presentamos:

  • Una nueva versión de su programa informático Sinalux Project v3.0, con la inclusión de nuevos pictogramas de la normas UNE 23033 y 23034.
  • Los símbolos gráficos de la norma UNE 23032 en formato ACAD para descarga gratuita.
  • La familia Excellence by Sinalux para que también se pueda replantear estas señales en un proyecto.

¡Ven a conocerlas!

¡Le esperamos en el stand 8E30

2020-02-19
Sinalux Informa n.º 29 - Especial SICUR
¡Ya está publicada la revista Sinalux Informa n.º 29 - Especial SICUR!
2020-02-19
Sinalux Informa n.º 29 - Especial SICUR
2019-11-25
Sinalux Informa n.º 28!
¡Ya está publicada la revista Sinalux Informa n.º 28!
2019-11-25
Sinalux Informa n.º 28!
next page